qrz.com

qrz.com
Estamos en QRZ -CLIK EN IMAGEN

RADIO

CLICK EN IMAGEN PARA ENTRAR

CLICK EN IMAGEN  PARA ENTRAR
ANTENAS-QRP-QRPp-QRO-Circuitos y MAS

sábado, 6 de marzo de 2021

2021-40 Años atrás la actividad era otra-todas las bandas en CW único idioma UNIVERSAL-Incluso un -VICON -en 160 Metros siendo la estación mas escuchada en esa Banda -





CW3TD-Isla Timoteo Dominguez. Primera 
DX expedición a la misma .tuve el honor de integrar- Año 2010
OP de CW-



Montaña de Piedra -un lugar maravilloso 
Stone Mountain -a wonderful place






















                      CX1SI - 2015


        Pequeño MUSEO DE RADIO
-----------------------------------------------------------
5 Years ago the activity was another - all the bands in CW, the only UNIVERSAL language - Even a - VICON - in 160 Meters being the station most listened to in that Band -
We are returning to Passion Radio that has taken all my life. Electronics-Antennas-Morse- Assembly of Amplifiers. Antennas and A Small Museum -CX1SI - GEO -OP A1A

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 Años atrás la actividad era otra-todas las bandas en CW único idioma UNIVERSAL-Incluso un -VICON -en 160 Metros siendo la estación mas escuchada en esa Banda -

Estamos volviendo a la Radio pasión que se a llevado toda mi vida .Electrónica -Antenas-Morse-Armado de Amplificadores. Antenas y Un Pequeño Museo -CX1SI - GEO -OP A1A 

    DEJO COPIAS DE Cluster DE ESOS AÑOS-














miércoles, 3 de marzo de 2021

Radioafición


 Eliminador de Ruido -NOISE KILLER- PROBADO en mi estación-

Fuentes de ruido Barrido de pantallas de TV. Las relativamente elevadas intensidades que se manejan en la etapa de barrido horizontal de los televisores y pantallas de ordenador (especialmente los de pantalla muy plana y cuello corto), unidas a su forma de onda en diente de sierra y a la longitud de las conexiones internas, hace que esos circuitos sean unos potenciales emisores de señales de alta frecuencia. Las señales generadas por ellos se repiten cada 15.625 kHz si se trata de receptores de TV u otras frecuencias más altas si se trata de pantallas de monitor de ordenador y están, además, moduladas en amplitud a bajo nivel por señales de 50 Hz, debido a la influencia de los circuitos de corrección de geometría del tubo de imagen. Estas señales y sus armónicos se propagan mayormente por conducción sobre www.cq-radio.com CQ • 2 Figura 1. Esquema típico de un regulador para motor universal (con escobillas) como los utilizados en los taladros de mano. La bobina L1 y el condensador C1 constituyen el filtro antiparásito. 8A Carga L1 Más rápido 6800 CR1 A 2 Q 1 A 1 S1 220 VCA C1 0,05 0,1 200V 0,1 200V las líneas de suministro de energía y por inducción sobre la malla de la línea de antena o del cable de vídeo que las une al ordenador. Fuentes conmutadas. Por razones de eficiencia eléctrica, peso y coste, todos los ordenadores personales y los televisores construidos en los últimos diez años alimentan los distintos circuitos haciendo uso de fuentes conmutadas. Estas fuentes se basan en la interrupción de una tensión continua obtenida a expensas de rectificación de la red y funcionan a frecuencias entre 30 y 70 kHz y utilizan señales rectangulares y triangulares, con un elevado contenido armónico. Los armónicos de esa señal de conmutación pueden propagarse a la red y alcanzar niveles importantes si el sistema de filtro pasabajos de red (que obligatoriamente deben equipar todos los ordenadores y televisores) no es lo bastante eficaz. Las señales emitidas son de frecuencia ligeramente inestable (dependiente del brillo medio de la imagen y del volumen sonoro en los televisores, entre otros factores) y se las encuentra a intervalos en todo el espectro de HF. Vídeo de pantallas de TV u ordenador. Además del barrido horizontal del haz, para el que la mayoría de pantallas (monitores) de ordenador personal usan frecuencias de barrido distintas y más altas que los televisores y que, al igual que en aquellos, produce señales interferentes, la señal de vídeo que se aplica al tubo de imagen contiene componentes de alta frecuencia ricos en armónicos y alcanza valores de hasta 100 V. Esta señal de vídeo puede inducirse a las conexiones de la pantalla con el ordenador o al cable de red y éstos actuar como antena. La interferencia creada es del tipo coherente; es decir, aparece en unos puntos concretos del dial del receptor en forma de silbido ronco que cambia con el contenido de la imagen. Frecuentemente, generando una imagen diferente, la interferencia cambia de frecuencia, dejando limpio el canal interferido. Aunque la mayoría de pantallas actuales de buena marca llevan filtros y blindajes adecuados, que reducen las interferencias a un mínimo tolerable, algunos monitores de ordenador de bajo precio adolecen de carencias en ese aspecto. Elementos de control de dispositivos de CA. Numerosos dispositivos alimentados con corriente alterna (motores, calefactores, lámparas de incandescencia y otros) (figura 1) regulan su potencia mediante circuitos de control que «recortan» la onda senoidal de la red, de forma que la energía se aplica sólo durante una parte del ciclo. Ese corte brusco de la energía produce armónicos hasta frecuencias muy elevadas. Además, no es infrecuente que los propios semiconductores que efectúan la conmutación generen oscilaciones parásitas durante algunos instantes del ciclo. Estas oscilaciones parásitas y los armónicos de la frecuencia de conmutación, si no son filtrados muy eficazmente, circulan por los cables de la instalación eléctrica, que actúan como antena. Otra frecuente fuente de perturbaciones tiene su origen en fugas en aisladores o dispositivos de protección en torres o transformadores de alta tensión. La señal que producen estos dispositivos cuando son defectuosos es un zumbido a 50 Hz de banda ancha y de amplitud variable con las condiciones atmosféricas, especialmente la humedad relativa ambiente. Lámparas de descarga gaseosa (de bajo consumo). Las modernas lámparas domésticas de bajo consumo están basadas en la excitación de una capa de material fluorescente por la radiación ultravioleta generada en una descarga entre dos electrodos en una atmósfera de gas a baja presión. Al envejecer la lámpara, esta descarga gaseosa se hace inestable y esa inestabilidad puede llevar al dispositivo a entrar, durante un instante del ciclo, en un estado de «resistencia negativa» en el cual parte de la energía recibida se transforma en frecuencias «bajas» (HF) en lugar de la radiación ultravioleta esperada, que es también energía de RF, pero de frecuencia mucho más elevada. La naturaleza del gas en el que se efectúa la descarga hace que la RF generada no tenga una frecuencia definida, sino que se extiende a lo ancho del espectro radioeléctrico, generando «ruido». Sin embargo, como estas lámparas están alimentadas con corriente alterna, el fenómeno tiene la recurrencia de 50 Hz de la red y el ruido está modulado a esa frecuencia. Otras lámparas de descarga gaseosa, como las de vapor de mercurio (azuladas) y de vapor de sodio (amarillas) utilizadas en el alumbrado público, también sufren de ese fenómeno de generación de RF cuando envejecen. Los postes metálicos del alumbrado público, en especial, que están puestos a tierra en su base, actúan como eficaces antenas verticales de cuarto de onda y de un factor Q bastante elevado, por lo que no es raro escuchar ruido de esa naturaleza con anchos de banda reducidos en las frecuencias correspondientes a la de resonancia del poste. Líneas de datos. Una posible fuente de perturbaciones, aunque por fortuna aún poco corriente, es la señal radiada por la circulación de datos a alta velocidad por líneas telefónicas (DSL o Digital Subscriber Line). A pe3 • CQ w




Radioafición

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La radioafición es un servicio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que tiene por objeto: "La autoinstrucción, la intercomunicación y las investigaciones técnicas efectuados por aficionados, esto es, por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro". Esta definición aceptada universalmente por todas las naciones hace especial hincapié en la faz técnica y educativa de la actividad, la que se define oficial y formalmente como amateur, no como hobby. Se puede tener afición por la radio en sus diferentes formas o practicarla cuando es posible como un hobby, sin detrimento o menoscabo del significado de este término, pero técnicamente la radioafición como servicio de la UIT requiere de conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para poder montar una estación autorizada y contar con licencia para emitir señales en las bandas especialmente designadas para ese servicio.

Los radioaficionados utilizan diferentes tipos de equipos de radiocomunicaciones para intercomunicarse con otros radioaficionados, ofrecer un servicio a la comunidad, recreación y autoformarse en las disciplinas técnicas de la radio.1

Los radioaficionados gozan (a menudo en todo el mundo) de comunicaciones inalámbricas personales entre sí, y son capaces de apoyar a sus comunidades con comunicaciones de emergencia en caso de desastres o catástrofes si es necesario, mientras aumentan su conocimiento personal de la teoría de la electrónica y de la radio. Se estima que unos seis millones de personas en todo el mundo participan regularmente de la radioafición.


Historia

Aunque sus orígenes se remontan al menos a finales del siglo XIX, la radioafición no comenzó como se practica hoy en día hasta el siglo XX. La primera lista de estaciones de radioafición se encuentra en el First Annual Official Wireless Blue Book of the Wireless Association of America en 1909.3​ Este primer Callbook de radio hace un listado de estaciones de telegrafía inalámbricas en Canadá y los Estados Unidos, incluyendo ochenta y nueve estaciones de radioafición. Al igual que con la radio en general, el nacimiento de la radioafición está fuertemente asociado con varios experimentadores aficionados. A lo largo de su historia, la radioafición ha hecho contribuciones significativas a la ciencia, la ingeniería, la industria y servicios sociales. La investigación realizada por operadores de radioafición ha fundado nuevas industrias,4​ construido economías,5​ empoderado naciones,6​ y salvado vidas7​ en momentos de emergencia.

Actividades y prácticas

Los radioaficionados usan varios modos de transmisión para comunicarse. Las transmisiones de voz son más comunes, con algunas, como frecuencia modulada (FM), ofreciendo audio de alta calidad, y otras, como modulación en banda lateral única (SSB), ofreciendo comunicaciones a larga distancia con poca potencia como resultado de restringir el ancho de banda y la calidad del audio.

La radiotelegrafía utilizando el código Morse (también conocido como "CW" de "continuous wave", onda continua) data de los primeros días de la radio. Es la extensión inalámbrica de la telegrafía por hilos desarrollada por Samuel Morse y el método de comunicación a larga distancia en tiempo real predominante del siglo XIX. Aunque los modos y métodos basados en computadoras (digitales) sustituyeron en gran medida a la radiotelegrafía convencional/manual en aplicaciones comerciales y militares, muchos radioaficionados disfrutan usando este modo, particularmente en las bandas de onda corta y para el trabajo experimental como la comunicación Tierra-Luna-Tierra, con sus ventajas inherentes de relación señal/ruido. La radiotelegrafía, utilizando grupos de códigos acordados internacionalmente, facilita las comunicaciones entre aficionados que hablan diferentes idiomas. También es popular emplearla con transceptores de construcción casera pues los transmisores únicamente radiotelegráficos son más simples para construir. Otro modo tradicional e histórico popular entre los constructores caseros es la modulación de amplitud (AM) con portadora completa. También existen numerosos entusiastas de la radioafición de época que preservan/disfrutan de la tecnología de las tubo de vacío. La actividad del radioaficionado es en buena medida recreativa, en el sentido de "re-crear", es decir experimentar tecnologías con el fin de conocerlas y comprenderlas más allá de sus aplicaciones meramente utilitarias. Aunque el espíritu del aficionado es moderno e innovador, mantiene gran afecto y respeto por las técnicas del pasado.

Un orientador por radio, banda de 80m.

Durante muchos años, demostrar habilidad con el código Morse fue un requisito para obtener licencias de aficionados para las bandas de alta frecuencia (frecuencias inferiores a 30 MHz), pero cambios posteriores en las reglamentaciones internacionales en 2003, dejó de ser un requisito obligatorio global para quedar supeditado a la resolución de las administraciones nacionales.8​ Como ejemplo, el Federal Communications Commission retiró paulatinamente este requisito para todas las clases de licencias el 23 de febrero de 2007.910

La radiogoniometría como actividad (ARDF = Amateur Radio Direction Finding) es una práctica deportiva consistente en localizar radio transmisores ocultos utilizando receptores de radio, cartas geográficas (o mapas), antenas directivas o dispositivos más elaborados, mediante búsqueda directa, triangulación o ambas cosas a la vez.

DX: Comunicados a larga distancia

Los comunicados a larga a distancia entre estaciones de radioaficionados se llaman "de DX" que significa "distancia desconocida (X)".

A menudo se realizan expediciones a lugares que por poca o nula participación de radioaficionados locales, difícil acceso o falta de desarrollo de la actividad en esa región no pueden contactarse normalmente.

Realizar y confirmar el contacto con estas expediciones motiva a quienes promueven esta iniciativa como a los radioaficionado que está desde su propia estación. Las expediciones suelen tener un espíritu altruista frecuentemente cuando se trata de lugares desfavorecidos económicamente suelen cederse equipos para el desarrollo de la actividad en los lugares visitados.

Conducta de un Radioaficionado DX-ista

¿Qué es un cupón de respuesta internacional? sase

 


¿Qué es un cupón de respuesta internacional?

Un cupón de respuesta internacional es un cupón que se puede canjear por franqueo en cualquiera de los países miembros de la Unión Postal Universal (UPU). Normalmente se incluye con la correspondencia que ha enviado un individuo de un país miembro de la UPU a un destinatario en otro país miembro y que requiere una respuesta. El propósito del cupón de respuesta internacional es permitir que el remitente pague los gastos de envío por la respuesta del destinatario sin las dificultades de obtener sellos extranjeros o enviar dinero por correo.

Cuando un individuo envía correspondencia que requiere una respuesta a un destinatario en el mismo país, es habitual incluir un sobre con estampilla y su dirección. Este sistema permite al remitente cubrir los gastos de envío de la respuesta del destinatario. Sin embargo, si la correspondencia se debe enviar a un destinatario en un país extranjero, los sobres sellados con su dirección no son útiles, ya que los sellos postales no se pueden usar para enviar correos desde fuera del país que los emitió. Obtener sellos que son válidos en el país del destinatario puede ser difícil, y la moneda enviada por correo puede perderse o ser robada. Por lo tanto, es necesario otro método de pago por franqueo de respuesta internacional.

El sistema de cupones de respuesta internacional fue ideado por la UPU en 1906 como una solución a este problema. Bajo este sistema, un individuo en uno de los 188 países miembros de la UPU puede comprar un cupón de respuesta internacional del servicio postal de su país. El cupón se adjunta con un correo enviado a un destinatario en otro país miembro de la UPU. Este cupón se puede cambiar posteriormente en la oficina de correos del destinatario por sellos con los que puede enviar su respuesta.

Todos los países miembros de la UPU están obligados a emitir franqueo a cambio de cupones de respuesta internacional válidos. Cabe señalar, sin embargo, que los países miembros no están obligados a vender cupones, y algunos optan por no hacerlo. Incluso dentro de los países de venta de cupones como los EE. UU., Los cupones pueden estar disponibles solo en las principales oficinas de correos o en aquellas oficinas en las que los cupones tienen una demanda regular. La información sobre la disponibilidad de cupones de respuesta internacional generalmente se puede encontrar en los sitios web de servicios postales de los países miembros de la UPU.

domingo, 14 de febrero de 2021

Dia Mundial de la Radio. 13 Febrero 2021.En plena pandemia.

 Dia Mundial de la Radio.

13 Febrero .
La radio se inventó a finales del siglo XIX, gracias en gran parte a los avances del físico e ingeniero Nikola Tesla, que creó la conocida como 'bobina de Tesla', aunque fue el ingeniero italiano Guillermo Marconi quien en 1909 recibió el premio Nobel de Física tras lograr realizar la primera transmisión a través del Atlántico. No fue hasta 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció de manera oficial a Tesla como verdadero inventor de la radio.
Desde entonces no ha hecho más que ganar popularidad: en la actualidad algo más de la mitad de los españoles escucha la radio y más de 22.700 lo hacen de media cada día, según la última ola del Estudio General de Medios (EGM). Estos son algunos datos, anécdotas y curiosidades para conmemorar que este jueves se celebra el Día Mundial de la Radio.
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO: UNA IDEA ESPAÑOLA
El Día de la Radio fue establecido por la UNESCO en 2011 a partir de una propuesta de la Academia Española de la Radio y apoyado de manera oficial por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2013. Se marca como metas "concienciar sobre la importancia de la radio entre el público y los medios de comunicación, animar a los responsables políticos a disponer y dar acceso a la información a través de la radio y mejorar la creación de redes y la cooperación internacional entre locutores".
Se eligió como jornada conmemorativa internacional el 13 de febrero ya que fue en este día en 1946 precísamente cuando se creó la radio de la organización. La ONU pone su biblioteca radiofónica a disposición pública aquí. En ella incluye todos los archivos sonoros de la institución desde 1948, incluyendo grabaciones históricas como la última intervención ante la Asamblea General del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy o de míticos embajadores de alguno de los órganos de la institución, como de la actriz Audrey Hepburn, embajadora de UNICEF.
¿QUIÉN INVENTÓ LA RADIO?
Nikola Tesla patentó en 1891 la bobina de inducción, un circuito que genera electricidad de baja corriente y alto voltaje que se puede utilizar para la transmisión sin cables y que se usa de manera habitual en radios, entre otros aparatos. Guillermo Marconi estudió los trabajos de sus predecesores como James Clerk Maxwell --autor de la teoría clásica de la radiación electromagnética--, Hertz, etc. y patentó el primer aparato de radio en 1897, según señala la Fundación Nobel.
Tesla y Marconi son las dos personas a las que se atribuye con más frecuencia la invención de la radio, pero lo cierto es que fueron necesarias las aportaciones de muchas más para conseguir que haya llegado a ser el medio de comunicación que es hoy en día: por ejemplo la de Heinrich Hertz, que demostró en 1885 que se podían transmitir ondas eléctricas sin necesidad de cables (de ahí que se las conozca como 'las ondas hertzianas'), según recoge la Comisión de Comunicación Federal de Estados Unidos (EEUU).
El aparato de Marconi no marcaría el final del proceso de creación de la radio y muchos fueron los inventores que continuaron mejorando la idea durante años siguientes. El Servicio Público de Radiodifusión estadounidense (PBS) recuerda también a personajes como Lee de Forest, que en 1906 patentó el 'Audion', una suerte de radio 'mejorada' que permitía transmitir las modulaciones del sonido de una manera mucho más eficiente.
¿CUÁNDO SE EMPEZÓ A UTILIZAR LA RADIO COMERCIALMENTE?
La idea que Marconi tenía de la radio no era la de un medio de comunicación de masas. De hecho, cuando tuvo que empezar a buscar potenciales compradores para su aparato, lo primero que hizo fue irse a las navieras. La PBS apunta a que transmitir música, noticias y cualquier otro elemento para beneficio de muchos oyentes es un enfoque que vendría más tarde y estaría motivado por el deseo de las compañías de radio de vender más radios.
La publicidad como tal no llegaría a las radios hasta 1922, según la radio pública estadounidense (NPR). La emisora WEAF de Nueva York (EEUU) emitió en agosto de ese año el primer anuncio de la historia: un 'spot' de su compañía dueña, el actual gigante de las telecomunicaciones AT&T.
CÓMO LA RADIO SALTÓ AL OTRO LADO DEL ATLÁNTICO (Y SALVÓ LA TORRE EIFFEL)
La radio se extendió en poco tiempo a otros países: llegó a España en 1924, año en el que empezó sus emisiones la EAJ-1 Radio Barcelona. El invento de Marconi (o de Tesla, o de De Forest) no tardó en convertirse en todo un fenómeno mundial, demostrando desde un primer momento su capacidad para lograr grandes proezas. Entre ellas, la de conseguir que los parisinos acabaran de aceptar la Torre Eiffel.
El famoso monumento se construyó con motivo de la Feria Universal de 1889 y la idea era destruirlo pasados veinte años. Gustave Eiffel trabajó para evitar ese desenlace y conseguir que el Ayuntamiento renovara su concesión incentivando el valor científico de la torre con la realización de numerosos experimentos en ella. El que acabaría 'salvando' finalmente la construcción sería el de la telegrafía sin cables: la Torre Eiffel siguió en pie tras probar su "valor estratégico" como antena de radio gigantesca en ensayos militares, según recoge la web del propio monumento.
UNA ENTREVISTA DE RÉCORD
La radio ha demostrado durante las décadas que lleva en funcionamiento que los límites de una emisión dependen mucho más de las facultades de las personas que la estén llevando a cabo que de las capacidades técnicas del equipo. La entrevista más larga jamás hecha en España fue la protagonizada por el humorista Pedro Ruiz el 4 de julio de 2009 cuando se dejó entrevistar por un sinfín de periodistas y personalidades durante doce horas y 30 segundos. A nivel mundial, el récord Guinness se lo arrebataron el locutor Richard Glover y el deportista y escritor Peter FitzSimons, que estuvieron charlando en un estudio de Sídney (Australia) durante 24 horas entre el 11 y 12 de diciembre de 2011.

domingo, 14 de agosto de 2016

Cambio de Autoridades Radio Club 33 14 Agosto.2016.CX2UC Gustavo Pardo Presidente Vice CX2UI Fran Pereira Comision Fiscal Presidente CX1SI Jorge

Cambio de Autoridades Radio Club 33 14 Agosto.2016.CX2UC Gustavo Pardo 
Presidente Vice CX2UI Fran Pereira
Comision Fiscal Presidente CX1SI Jorge






Escuche Entrevista a Nuevas autoridades R Club 33 Gustavo Pardo CX2UC y Fran Pereira CX2UI 14 Agosto 2016 IDEAS en Radio   www.infoideasradio.com    Tunein.com--infoideasradio--